Ganó su primera estrella Michelin a los 22 años semanas después de dejar el restaurante por motivos económicos. Era el chef francés más joven en conseguir aquel logro y fue capaz de renunciar a volver a aquella cocina en la que horneó su éxito pese a las continuas súplicas del empresario que le dejó ir. Así se las gastaba Romain Fornell, un cocinero prodigioso y temperamental que había dejado el colegio a los 15 años y que a los 20, según sus propias palabras, era «un hijo de puta».
Thomas Vahlenkamp (Mckinsey): «Hacen falta dos o cuatro Covid para alcanzar los objetivos climáticos
Thomas Vahlenkamp, químico de formación por la Universidad de Aachen y el instituto Max Planck, es el socio de la consultora McKinsey que coordina su trabajo sobre energía y materiales en todo el mundo. Acumula más de 20 años de experiencia asesorando clientes sobre los mercados de electricidad, petróleo, gas, carbón, productos químicos y transporte. Afincado en Düsseldorf (Alemania), ha venido a España invitado por la Fundación Naturgy para participar en sus conferencias trimestrales Energy Prospectives y conversa con elEconomista telemáticamente, intercalando risas y confidencias al margen de la grabación de sus palabras.
El blockchain generará un impacto de más de 20.000 millones en España en 2030
El ‘blockchain’ (cadena de bloques) está en auge y compañías de muy diversos sectores, además del financiero, han impulsado en España proyectos pioneros basados en una tecnología que se prevé que ya en 2030 provoque un impacto en el PIB español de más de 20.000 millones de euros.
La compraventa de hoteles crece un 30% en el primer trimestre del año
Una de las consecuencias que ha dejado la pandemia ha sido la caída en el volumen de inversión hotelera en España, que en 2020 alcanzó los 955 millones de euros, desplomándose más de un 60% respecto al año anterior, según datos de Colliers International. Un año marcado por la pandemia en la que 77 hoteles cambiaron de propietario. Nada que ver con cifras de precovid, cuando se alcanzaron niveles récord, sobre todo en 2017 y 2018.
Wall Street impulsa a Amazon un 2,2% tras el pinchazo de su primer sindicato de trabajadores
Las acciones de Amazon en la Bolsa de Nueva York cerraron este viernes con un alza del 2,21%, después de que los trabajadores de un almacén del gigante del comercio electrónico rechazaran la creación del que hubiera sido el primer sindicato de la compañía en Estados Unidos.
Multa récord de China a Alibaba: más de 2.300 millones de euros por violar las reglas antimonopolio
Las autoridades reguladoras chinas han sancionado al gigante del comercio electrónico Alibaba con 18.000 millones de yuanes (2.750 millones de dólares, 2.308 millones de euros) por violar las reglas antimonopolio y abusar de su posición de mercado.
Los inversores destinan más dinero a la bolsa en los últimos 5 meses que en los 12 años anteriores
En un informe enviado a sus clientes, Michael Hartnett, estratega jefe de inversiones de BofA Securities, comparte un dato interesante. El flujo de capital que ha entrado en las acciones de todo el mundo durante los últimos 5 meses fue de 569.000 millones de dólares, lo que supera el flujo de entrada de los 12 años anteriores en más de un 27% (452.000 millones de dólares).
J.P. Morgan favorece la renta variable de Italia sobre la española y modera su interés por EEUU
El equipo de estrategas de J.P. Morgan sigue siendo constructivo en lo que a la renta variable se refiere. No obstante parece que la bolsa estadounidense deja de ser tan atractiva como lo fue el año pasado para dar paso a otras regiones, como Japón y Europa. Dentro de la eurozona, se favorece a los países de la periferia pero, sin embargo, Italia gana un mayor favor que España, donde la exposición a América Latina se convierte en un lastre a merced del dólar.
Unas ‘infravaloradas’ y ‘enfadadas’ Big Tech se preparan para un subidón esta primavera
Las gigantes tecnológicas de gran capitalización preparan la pista de despegue. Después de unos meses en los que su imparable racha tras el ‘shock’ inicial del coronavirus se ha visto frenada, la primavera trae buenas vibraciones para sus acciones.
Ana Locking dirige el desfile de las futuras promesas del diseño en un fashion film de Alfonso Ohnur
Los diseñadores del Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid presentan en MBFW Madrid su Colección en un desfile único bajo la dirección de Ana Locking, diseñadora y profesora del CSDMM-UPM, presentado en el fashion film dirigido por Alfonso Ohnur.