Los mercados han subido mucho (y rápido). No queda otra que ser más selectivos y tener claro que, en adelante, cabe esperar una moderación en el ritmo de revisión al alza de los beneficios. Leer
Un camino lleno de baches para el dólar
Aunque la valoración del dólar ya se ha reducido, sigue siendo superior a su media a largo plazo. Leer
Materias primas: superciclo, ¿sí o no?
Para que se repitan los catalizadores del ciclo anterior haría falta un nuevo despegue económico de China, pero, sobre todo, de otros mercados emergentes que asuman la sobrecapacidad ociosa. Leer
¿Punto de inflexión bursátil?
Los mercados de deuda no parecen estar muy conformes con las previsiones de que la inflación se mantenga moderada en 2021 y en 2022. Leer
Inflación subiendo y tipos de interés reales a la baja: ¿qué esperar en Bolsa?
El escenario para este primer semestre es positivo para la Bolsa, con revalorizaciones trimestrales medias desde 2010 del 6% en el S&P 500 y del 5% en el Eurostoxx 50. Leer
El abuso de mercado desde un foro de Internet
GameStop es una cadena norteamericana dedicada al negocio de venta de videojuegos y de equipos electrónicos a través de tiendas físicas fundada hace 37 años a las afueras de Dallas, Texas, que, a pesar de ser relativamente desconocida a este lado del Atlántico y llevar varios años con una cifra de ingresos menguante, ha llegado en los últimos días a superar en capitalización bursátil a algunas de las grandes empresas que componen el S&P 500, como American Airlines o The Kellogg Company. Leer
El impacto de la tercera ola en la recuperación macro
El mercado se había mostrado hasta ahora relativamente impasible a la tercera ola del Covid-19 en la medida en que se daba por hecho el control de la pandemia desde la aparición de las vacunas, donde la clave era la rapidez para alcanzar una vacunación masiva. Leer
La próxima crisis
La expansión monetaria ha sido tal que, cuando los mercados suben o bajan y faltan referencias de inversión, la liquidez no está amenazada. Leer
Los bancos ante los retos de 2021
Esta semana, el BCE ha publicado su encuesta de crédito para el cuarto trimestre de 2020, de la que se desprende que, tras el fuerte repunte a mediados de año (gracias a los avales de los Estados para apoyar la recuperación económica), la demanda de crédito de las empresas volvió a bajar y los bancos esperan que se retraiga algo más en la entrada de este año. Leer
El virus y el Rubicón
La mayoría de los inversores ha entendido perfectamente que la política monetaria extraordinariamente acomodaticia aplicada por los principales bancos centrales ha resultado en 2020 más favorable que nunca para el precio de los activos financieros. Leer