El euro se deprecia después de que el Banco Central Europeo (BCE) dijera que tiene instrumentos contra una fuerte apreciación de la divisa europea y generara una aversión al riesgo que ha llevado al dólar ha revalorizarse frente a varias monedas. Leer
El ‘inversor del Apocalipsis’ aterriza en la Bolsa española
Ruffer Investment teme un descalabro de los mercados, pero entre sus nuevas apuestas hay un valor del Ibex. Leer
2021: el año del consenso
El BCE sorprende al mercado con un amplio paquete de medidas antipandemia
El BCE ha puesto sobre la mesa más estímulos y los ha prolongado en el tiempo. La batería de medidas anunciada incluye, entre otras muchas cosas, una ampliación de su programa antipandemia PEPP en 500.000 millones y lo prolonga hasta marzo de 2022 para vacunar a la economía y a los mercados frente a la crisis provocada por el coronavirus. Leer
El BCE desvela hoy la fórmula de su vacuna
El BCE tiene reservada para hoy la traca de fin de al año. En la cita de hoy la principal institución monetaria de la zona euro podría anunciar un contundente paquete de estímulos para vacunar a la economía y a los mercados frente a la crisis provocada por el coronavirus. Asimismo, actualizará sus previsiones macroeconómicas para adaptarlas a las nuevas circunstancias. Leer
Reino Unido prepara a Santander UK, Lloyds, HSBC, Barclays y otros bancos para el dinero gratis
El Banco de Inglaterra, máxima autoridad monetaria en Reino Unido, está sondeando a los grandes bancos del país para comprobar si, llegado el caso, estarían preparados financiera y técnicamente para adentrarse en una nueva era de tipos de interés a cero o incluso negativos, hasta ahora desconocida en el país. Leer
La Fed mantendrá los tipos de interés al 0% hasta 2024
La autoridad monetaria estadounidense prevé que el precio del dinero siga entre el 0% y el 0,25% actual hasta que la inflación toque el 2% y se alcance el objetivo de máximo empleo Leer
Alternativas de inversión frente al alza del euro
Desde mayo de este año destaca la fuerte apreciación de un 10% del euro, cuando cotizaba a 1,08 dólares por euro. Hasta junio (cuando alcanzó niveles de 1,14) se podría considerar como una reversión de la fuerte sobrevaloración del dólar fruto de la aversión al riesgo y, desde entonces, hemos entrado en una fase que creemos que se ha acelerado demasiado. Contra el resto de divisas la apreciación del euro ha sido mucho más contenida, salvo quizás contra las divisas latinoamericanas. Leer
¿Cae el poderoso dólar?
A raíz de la reciente depreciación del dólar, el autor analiza los factores que podrían hacerle perder su rol de principal moneda de reserva. Leer
El Banco de Inglaterra asegura que los tipos negativos forman parte de su ‘arsenal’
Los tipos de interés negativos forman parte de la batería de herramientas a disposición del Banco de Inglaterra, así lo ha afirmado el gobernador de la institución, Andrew Bailey, quien ha subrayado que la institución no carece de potencia de fuego para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia de Covid-19. Leer